Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

FESTEJOS DEL CUSCO.......EL PERÚ Y EL MUNDO SE RINDE A TU ENCANTO

Imagen
Espectacular presentación del Inca en inicio de Fiestas del Cusco Más de 200 actores en escena le dieron vida al antiguo ritual inca denominado 'Willqa Nina' el mismo que fue escenificado en el Templo del Qorikancha a fin de dar inicio de manera oficial con las  Fiestas de Cusco .  Guiados por el Inca, interpretado por el actor cusqueño Nivardo Carrillo, los músicos, sacerdotes y guerreros incas danzaron en un rito al fuego, mediante el cual pidieron a los dioses y apus (guardianes) tutelares de Cusco, su venia, para dar inicio a las festividades en honor a la Ciudad Imperial.   "Mediante este fuego rindo tributo a nuestros ancestros y a nuestros dioses y mediante ellos solicito permiso para llevar a cabo los honores correspondientes a esta tierra hermosa, que nos vio nacer" , citó en quechua el Inca. La ceremonia, desarrollada la noche del último miércoles por la noche, convocó a miles de cusqueños y turistas, quienes disfrutaron de la magi...

MI linda tierra SICUANI toda una cultura e historia

Imagen
LA CULTURA “QANCHI” 1. Canchis proviene de la palabra quechua “Canchi”: un maíz pequeño que crece desde la zona de Maranganí hasta Pitumarca, caracterizando a la región. Por otro lado, el nombre de “Sicuani” probablemente signifique “paja brava”, es decir derivaría del vocablo quechua “Sikuwa”, una especie de paja dura que crece en las faldas del río Jururu.  Pero también puede provenir del antiguo ushnu Siwhuanapata de la cultura pukara, el cual era aparentemente un andén donde los hombres se golpeaban ceremonialmente, que se denomina hoy “Sijuanapata”; pudo ser, además, una plataforma sagrada donde se leían las constelaciones estelares. 2. El área geográfica y ecológica de Canchis se encuentra ubicada entre los pisos ecológicos quechua, puna y yunga (selva alta). Este paisaje está marcado por el curso del río Vilcanota y la cordillera de los Andes. Ello es fundamental para el desarrollo de la actividad agropecuaria, sustento laboral y económico de los pobladores de la...
Imagen
MITOS Y LEYENDAS DEL CUSCO                PATRÓN SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO EL QOLLANA DEL CUSCO ; “QOLLANA, palabra quechua que significa jefe o líder de un grupo”. La sabiduría popular cusqueña conserva muchas de sus antiguas tradiciones en innumerables mitos y leyendas que se asignan a huacas tutelares, deidades andinas, callecitas caprichosas, y hasta en los santos patrones de nuestro CUSCO. San Antonio nuestro lindo viejito amable y querendón, de mirada serena y semblante pacifico; aquel que sale primero por el “PERDON PUNKU” de la Catedral no es la excepción y es tal vez a quien más mitos populares se le asigna. Se le llama  QOLLANA  porque es quien encabeza la procesión del Corpus Christi del Cusco; pero ¿cuál es el motivo de su lugar de privilegio? Acaso no sería más lógico pensar en un líder fuerte y joven; en un san Cristóbal o en un patrón Santiago. Porque un viejito tendría la capacidad para ser líder si est...
Imagen
El significado de la hoja de coca para el indígena de los Andes Qué función cumple esta planta en la vida de los campesinos andinos y cómo afecta la cocaína su modo de vivir Erik Sichra* “Tenemos que entender la hoja de coca y su principal alcaloide (la cocaína) para entender la cruzada en toda sus dimensiones. La planta original se ha integrado plenamente en la cultura andina desde hace milenios; sin embargo, en un breve siglo y medio de consumo de cocaína, su reputación ha pasado de ser una panacea a algo que es “malo”. En su caída, la cocaína se ha llevado irrevocablemente consigo a la hoja de coca”(1)  I. La hoja de coca 1) ¿Qué es? El término coca deriva de la lengua indígena aymara “khoka”, que significa árbol. Este arbusto, originario de la región de los Andes, en Sudamérica, se encuentra principalmente en los países de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Se cultiva en condiciones climáticas estables de tierras cálidas y húmedas, a una temperatura de aproximad...