CHURIN.......UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA
Aguas Termales
Baños termales de Tingo (techado)
A 3,8 km antes de arribar al pueblo de Churín se encuentran los baños termales de Tingo, adonde se llega luego de cruzar el puente del mismo nombre. Las aguas ferrosas-sulfurosas de Tingo se filtran por muchas capas minerales del subsuelo y brotan de una parte rocosa del cerro, a 55 °C, y es enfriada a 32 °C, 34 °C y 36 °C. Estas aguas contienen minerales como azufre, aluminio, cobalto, hierro y litio, y tienen la virtud de aliviar distintas enfermedades (reumatismo, artritis). Además, son reconstituyentes, tonificantes y rejuvenecedoras. Los baños cuentan con dos piscinas internas techadas, dos pozas-saunas, cuatro pozas privadas e individuales de forma circular revestidas con mayólicas, un pozo de lodo, una sala de reposo, dos pozas familiares, baños individuales y una piscina al aire libre. El complejo brinda servicios de masaje, y tiene un tópico y un cafetín.
Horario de atención: de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. Tres minutos después, avanzando sobre la margen derecha del río Huaura, se encuentran los baños de fierro de Cabracancha, pertenecientes a la comunidad de Andajes.
Baños termales de Fierro
Se ubican a 3 km del pueblo de Churín y son llamados también baños de Virgen del Carmen. Es un cerro rocoso de donde brota agua sulfurosa y ferrosa en buena cantidad y a una temperatura de 55° C. Esta agua luego recorren un canal abierto, hasta llegar al local de los baños, y bajan a 45 °C y 40 °C. Tienen características fisicoquímicas ferruginosas, sulfatadas y bicarbonatadas, y poseen propiedades curativas para combatir el reumatismo, la parálisis facial, la artritis, el dolor de articulaciones, la bronquitis, el asma y la gastritis. El área que ocupan los baños es de 350 m2 aproximadamente.
Horario de atención: de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 6:00 p.m.
Complejo Termal La Meseta (techado)
Este complejo termal abarca un área aproximada de 1 200 m2. Se ubica en la ladera alta de un cerro rocoso, a unos 400 m de distancia de la población. Las aguas brotan de ese cerro y caen a chorros en apreciables cantidades. Son canalizadas por varios acueductos hacia las piscinas, que tienen la particularidad de presentar diferentes temperaturas y composición mineral. En total la conforman siete piscinas, ocho pozas individuales y cinco pozas familiares: poza Jatun Baños o Santa Rosa, piscina La Guitarra, poza de la Esperanza, poza Don Bosco Machay, y poza Ñahuin Baños o La Cabañita.
Horario de atención: de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 7:00 p.m
Complejo Juventud (techado)
Se ubica a 200 m del pueblo de Churín. Se llega luego de un recorrido de cinco minutos desde el centro de Churín, siguiendo la Av. Larco Herrera. Al margen izquierdo de la carretera se encuentra el Complejo Termal de la Juventud, rodeado de molles y eucaliptos. Estas aguas termo-minero-medicinales tienen una temperatura de 30 °C. Los componentes químicos de sus aguas sirven como reconstituyentes, tonificantes y rejuvenecedores. El complejo cuenta con un área de 350 m2. Sus amplias piscinas son el Baño Jajag, el Zambo y la Lengua Misteriosa, una caprichosa forma similar a una lengua gigante, moldeada por la caída del agua.
Horario de atención: de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Complejo Mamahuarmi (al aire libre)
Se ubica a 300 m del pueblo de Churín.
El lugar ha dado origen a la leyenda de Mamahuarmi, que cuenta la triste historia de amor entre un soldado español y la hija del cacique de Churín, Shumac Coyllur (Lindo Lucero). Mamahuarmi es uno de los rincones más hermosos de Churín. En los cerca de 300 m2 que ocupa, el complejo trata de mantener su originalidad con pozas al aire libre, cascadas y paseos de aguas. Tiene un incomparable paisaje rodeado de árboles de eucalipto y molle. Sus pozas son conocidas como poza de los Novios, Velo de la Novia, fuente Mamahuarmi y Mellicera. Asimismo, podemos encontrar la gruta de la Mamahuarmi (hermosa caverna llena de leyendas y abundantes estalactitas) y el Churi (un géiser que llega a los 5 m de altura).
Horario de atención: de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Otros atractivos cercanos a Churín
Picoy y Huancahuasi
A solo hora y media desde Churín (33 km de recorrido en auto), se llega a los baños termales de Picoy y Huancahuasi (3 350 m.s.n.m.), que están rodeados de un bello paisaje natural. En el poblado de Picoy se puede visitar la hermosa iglesia colonial dedicada a San Bartolomé, que data del siglo XVII. Si no tiene auto propio, puede tomar las combis que parten todos los días, entre las 8 y 9 a.m., desde el costado de la iglesia. Cubren la ruta desde Churín hasta estos relajantes baños de aguas calientes y ricas en minerales. Por esta misma ruta, antes de llegar a Picoy, es posible hacer una escala en Chiuchín, para disfrutar de los baños termales de Huancachín.
Complejos arqueológicos de Antamarka y Chaulin
Son dos complejos líticos preincas pertenecientes a la cultura Cayash y están ubicados en la comunidad de San Francisco de Huacho, más conocida como “Huacho sin pescado” por estar alejada del mar. Hay servicio de transporte que sale en la mañana y en la tarde, y en una hora de viaje se llega a la comunidad. Luego solo debes caminar por más o menos 10 minutos para llegar a Antamarka, o 30 minutos, en dirección opuesta, para conocer Chaulin.
Baños termales de Huancahuasi
Se ubican a 27 km del pueblo de Churín. Para ingresar al complejo, debe subir por una escalinata de piedra que desemboca en un corredor que dirige hacia sus ocho piscinas techadas. Todo el complejo está construido en piedra y presenta tres principales edificaciones; la última tiene el doble del tamaño de las anteriores y es conocida como Baño del Presidente. Cada construcción cuenta con una piscina, vestidores, pequeñas grutas y caídas de agua natural. El complejo posee un albergue para los visitantes en la parte más alta de su terreno. Sus aguas son ricas en minerales que alivian el reumatismo articular.
Horario de atención: de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 5:30 p.m.
Baños termales de Picoy
Se ubican a 27 km del pueblo de Churín. El complejo está conformado por dos piscinas techadas y tres pozas familiares más pequeñas. Al brotar el agua presenta una temperatura de 60 °C, por lo que se clasifica en el grupo de hipertermales; pero luego es enfriada antes de ingresar a cada piscina hasta temperaturas de 34 y 38 °C. Las aguas son ricas en hierro y cobalto, por lo que es recomendada a pacientes de enfermedades como el reumatismo. Además de poder disfrutar de las aguas termales de Picoy, el visitante puede gozar del hermoso paisaje que rodea la zona.
Horario de atención: de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.
Baños termales de Huancachín
Se ubican a 21 km del pueblo de Churín. Sus aguas azufradas tienen una temperatura de entre 38 °C y 42 °C, y son ricas en contenido de minerales, cloruros, bicarbonatos, sodio, magnesio, sulfato, calcio, litio y hierro. Es recomendable para aliviar el reumatismo articular en sus distintas variedades. Cuenta con dos piscinas y siete pozas privadas.
Horario de atención: de lunes a domingo de 6:00 a. m. a 5:30 p. m.
Rapaz
La comunidad de San Cristóbal de Rapaz nos regala inmejorables vistas del valle. Está a solo 13 km de camino desde Huancahuasi y guarda celosamente vestigios de incalculable valor histórico, como el templo colonial de San Cristóbal de Rapaz, decorado con pinturas barrocas.
Comentarios
Publicar un comentario