MES DE JUNIO ...POESIAS de Jose Hillpa Villavicencio
7 DE JUNIO
Pura, cristalina y tranquila
hoy flamea junto a mi corazón
aquel emblema tan hermoso
que me llena de orgullo...¡mi bandera!
Orgullosa por el querer de todos
reluciente al ver su rojo vigor,
blanco de esperanza y amor
eres tu..¡ mi linda bandera!
Sostenida por muchos peruanos ilustres
fuiste haciendo historia y peruanismos;
hoy los niño, jóvenes y adultos
somos herederos de tu orgullo glorioso,
estudiando, trabajando y compartiendo
levantemos mucho más nuestro Perù,
para luego aunque pobres sigamos existiendo
nos sintamos orgullosos de seguir luchando.
Tan hermoso como el rayo del sol
tan lindo como el amanecer
tan reluciente como las estrellas
eres cuando flameas linda bandera,
y así un día me la arrancasen de las manos
estoy seguro que lucharía por tenerla;
entregaría mi corazón , hasta mi vida
por ti ... ¡ bandera mía !
DIA DE LA CRUZ ROJA
( 1 de junio )
Cuando la humanidad se encuentra en sufrimiento
cuando se trata de aliviar en algo el dolor,
hay una gran y solidaria institución,
cual es...” la Cruz Roja Internacional “.
El dolor de los pueblos no tiene credo
también no posee nacionalidad, raza ni religión;
sea cual fuese el país que lo requiera...se siente
desigualdad política, sociales, religiosos y filosóficos .
Este emblema encierra mucho de la ayuda
en algunos países es una Cruz Roja en un brazalete,
en otros una “Media luna Roja”, y
un “León y el Sol Rojo” en países lejanos.
La sociedad de la Cruz Roja peruana
es la más antigua de nuestro continente,
y aunque tenga mucho tiempo vigencia
así también es su apoyo cuando lo requieren.
A través de la historia se vieron sus frutos
en las batallas de San Francisco y Tarapacá,
otros en la de Tacna y Arica...
y en la más recordada, la guerra del Pacífico.
El sentimiento de ayuda organizada
la paz interna de los pueblos,
todo ello se ve en la salud interna
como en el actuar diario.
DIA DEL PROCER JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN
( 2 de junio )
Su maestro José Faustino Sánchez Carrión
estudioso de la leyes, luego del sacerdocio,
agitaba las inquietudes políticas de lo jóvenes
y dirigía las ansias patrióticas por la independencia.
Estuvo presente en la proclama en Trujillo,
pero no en la de Lima.
ello no lo desmerece por su entrega
por el contrario, siguió confirmando lo que quería.
El “Solitario de Sayan” fue su apelativo
con el escribió varios alegatos contra el régimen,
desde el más pequeño periódico
denominado en su tiempo: “La Abeja Republicana ”.
Fue elegido luego diputado,
llamó a Bolívar para culminar la gesta,
fue nombrado consejero de su tierra,
y con ella aseguro el éxito de Junín y Ayacucho.
La enfermedad le siguió haciendo estragos,
el prócer se retiro como los grandes a un lado,
falleció como solitario...y hoy tenemos la tarea
de imitarlo, de igualarlo y superarlo.
Cada dos de junio de cada año
recordemos con emoción y entusiasmo
a aquel prócer luchador y fuerte
que dio parte de su vida por la liberación.
MUERTE DE JULIO C. TELLO
( 3 de junio )
Medico, antropólogo y arqueólogo,
dio cuarenta años de su vida
a investigaciones en nuestro territorio
siempre quiso saber sus anhelos...nuestra historia.
Sus más notables y sorprendentes hallazgos
Chavín tres mil años y Paracas dos mil setecientos,
con sus expediciones, supo su antigüedad, estilo y difusión
como el “Castillo de Chavín” y el “Lanzón Monolítico”.
Paracas tiene su renombre en el mundo
con sus Mantos Bordados hermosamente,
así como sus Fardos Funerarios
que caracterizan a esta cultura.
El pensamiento de Tello hoy se mantiene:
...donde se encuentre la creación
sean estas arquitectónicas, escultóricas y pictóricas
estas pertenecen a una raza extraordinaria...la peruana.
De solo pensar que es extraordinario
parece inalcanzable lo que hizo Tello,
pero todos estos triunfos de cultura
es don que tenemos todos... “la investigación”
Un niño(a) es curioso e investigador por naturaleza
es juguetón porque así lo hace su edad,
y si juntamos estas formas de vivencias
lograremos hacer cultura en todo el mundo.
Día del Medio Ambiente
( 5 de junio )
Naturaleza y Vida
Un ave volando se encuentra
de pronto un tiro afecta su vuelo
y cuando observa a su diestra
la mitad de su ala esta desangrando,
ella lucha por no caer desgraciada, y
cuando termina su vuelo...ella muere en el intento.
Y pensar que nos diferenciamos de los animales
insistir que a golpes hacemos andar al jumento,
y cuando aveces queremos destruir la naturaleza,
por allí una hormiga comenta:
“...ya falta muy poco para que se destruyan
muy pronto la felicidad será nuestra...”
La esperanza es como ver el cielo de arriba
es como transmitir los rayos al campo
es como el aroma que emana las flores,
mi naturaleza es sublime y bella
es consecuencia de lo que siento
en fin, es mi tierra y es mi mundo.
Vida es el suave y lento forjar de una planta
es cuidarlo y regarlo cuando se deba,
solo así sus tallos serán fuertes
y florecerá y darán muchos frutos,
para luego sentir que puede crecer solo
con el viento y la tempestad que serán su pareja.
Vida es aquella hormiguita que pasea en el campo,
que sin cansancio cruza bosques para obtener lo querido,
cruza horizontes, llanos, montañas y ríos;
ella no piensa que de un pisotón pueda dar fin a su existencia
por el contrario piensa solo en lograrlo
apoyado de su instinto, que lo apoyará hasta la muerte.
Vida es como una gota de agua que cae al suelo
incansable y seguro sigue goteando;
antes fue tormenta desesperante...era fuerte,
pero no olvida que un rayo solar pueda secarla,
por ello nunca alardea y sigue dando alegría
y hasta incluso se toma el lujo de dar vida.
El suave aleteo de un colibrí se oye a lo lejos
cada una de ella representa la vida hecha realidad,
un incansable trabajo para difundir el néctar
y propagar en el mundo dulzura y felicidad;
el trabajo hoy es el los campos y montañas,
el trabajo hoy es el los campos y montañas,
pero cuando todo sea verde, seguirá dando felicidad.
La vida tiene dos antenas llamativas y lindas
dos alitas de colores múltiples,
un volar que se hace gracioso y admirable
que cuando se posa en la mente de lo niños
los hace en realidad hombres de verdad,
seamos flores entonces, y que se posen mariposas.
Vida es imaginar que haya una reunión de animales
y que discutan acerca del castigo para el hombre,
estoy seguro que nos perdonarían por consenso,
y si queremos seguir pensando ello
supliquemos a quien sea, que cambie nuestra actitud,
y que no llamen a otra reunión para desaparecernos.
Vida es aferrarse a un árbol como tus pretensiones,
y cuando caigas, seguir arrastrando tus ideales,
atacar y morder cuando es necesario
escapar cuando la maldad se acerca, y
continuar viviendo con tu naturaleza, pues
es lo que hace una serpiente...¡aprendamos!.
Vida es el pez que lucha en un charco de agua
que logra salir de vicisitudes, y al fin logra llegar al río;
calmado y sereno disfruta su realidad llegando al mar,
entonces dice ser feliz por su esfuerzo...pero
otro pez sirvió de alimento a una familia en su camino,
desde la eternidad también logró ser feliz, porque dio vida.
( 7 de junio )
Pura, cristalina y tranquila
hoy flamea junto a mi corazón
aquel emblema tan hermoso
que me llena de orgullo...¡mi bandera!
Orgullosa por el querer de todos
reluciente al ver su rojo vigor,
blanco de esperanza y amor
eres tu..¡ mi linda bandera!
Sostenida por muchos peruanos ilustres
fuiste haciendo historia y peruanismos;
hoy los niño, jóvenes y adultos
somos herederos de tu orgullo glorioso,
estudiando, trabajando y compartiendo
levantemos mucho más nuestro Perù,
para luego aunque pobres sigamos existiendo
nos sintamos orgullosos de seguir luchando.
Tan hermoso como el rayo del sol
tan lindo como el amanecer
tan reluciente como las estrellas
eres cuando flameas linda bandera,
y así un día me la arrancasen de las manos
estoy seguro que lucharía por tenerla;
entregaría mi corazón , hasta mi vida
por ti ... ¡ bandera mía !
PROCER TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
( 12 de junio )
Se puede decir con justicia que fue maestro de maestros
preparó a muchas generaciones con sus ideales,
más nunca se sintió defraudado
y sus frutos fue nuestra mas grande independencia.
Nació como muchos un peruano
pasó su primaria en su tierra natal,
más tarde fue al Seminario en Trujillo
graduándose en Lima como doctor en filosofía.
Su verdadero ahínco fue cuando hizo reformas,
quiso mejorar la enseñanza en su tiempo
incrementó más bibliotecas y gabinetes
y como prueba logró un Centro de Primer Orden.
Formó muchos próceres de la independencia:
Francisco Javier Mariategui, Faustino Sánchez Carriòn,
Manuel Pérez de Tudela, entre muchos otros
que siguieron su línea libertadora.
Fue mucho más conocido como “El Precursor”
tuvo otras opciones como ser hombre público
presidiendo su primera reunión
como representante en el primer congreso constituyente.
Como todo Maestro merece ser reconocido
no tanto por su figura;
pero si hay algo que debemos aprender
es la tesón y seguridad por querer el cambio.
DIA DEL PADRE
( 3er domingo de junio )
Cuando todas las mañanas se iluminan
hay un alma que sigue presente
ese querer eterno que sigue en mi mente,
todo un amor eterno que sigue creciendo
mucho más aún tus experiencias
me hacen sentir cautivo.
Todos los amores juntos son para ti... Padre
tu que siempre consigues tenerme
cual árbol junto a su fruto
que espera siempre este maduro;
¡ te recuerdo siempre padre mío !
y te sigo queriendo...
Todos los amores nacieron de tí
cuando recuerdo tu profesión
el querer ser como tu fue mi felicidad;
quisiera que estés presente
para decirte que eres mi razón
y mi fuente de sacrificio.
Tengo la necesidad de ver tu figura
solo se que estas bajo el cemento,
junto a mi tu imagen refleja
aquel orgullo que siento por ti
aunque pocas hayan sido tus palabras
el saber que eres mi padre es suficiente.
Cuando me siento a tu lado conversamos,
y cuando miro el cielo veo tu imagen eterna,
aveces te escondes por las nubes
pero los rayos solares lo despejan;
dejando salir de mi corazón
dejando salir de mi corazón
lo mucho más que te quiero.
Recuerdo tus vivencias junto a mis hermanos,
veo tu imagen solo en mis sueños,
y al pronunciar tu nombre y tu recuerdo
mi alma quiere que estés presente,
¡ no esperes mucho padre mío !
que pronto cumpliré mis experiencias.
Hablamos de muchas cosa mías y tuyas
casi siempre sabes lo que sucede
aunque en muchas estas de acuerdo,
la vida es así...y se comprende, y un
¡ sigue adelante hijo mío !
son tus deseos que me hacen feliz.
TU ME ESCUCHAS PADRE
Aveces te siento molesto
otras veces quieres escucharme
muchas otras tu posición la entiendo,
pero lo que más me inquieta
es el actuar sin tu presencia
pero luego dices “todo saldrá bien hijo”
El zumbar del río que pasa alrededor mío
el esplendor lindo de los rayos solares
la sombra que se produce por naturaleza;
¡te recuerdo mucho padre mío!
quisiera poder tenerte más cerca
y sentir nuestro mágico mundo para siempre.
Padre, eres parte de mi vida
eres parte de mi madurez
testigo de muchas situaciones,
eres el primero en acogerme
siempre expresas lo que sientes
y sientes lo que te quiero.
Desde la eternidad Padre mío
se que quiere de tus hijos
cumplir tu felicidad al observar
que en cada actuar de nosotros
demostremos toda la voluntad
de ser el mejor, por y para amar...
Un buen padre, no necesita de un premio
por cumplir su rol paternal,
pero si el reconocimiento y obediencia
de aquellos sus vástagos ejemplos,
por sus experiencias de vida y
por darnos protección a tu manera.
DIA DEL CAMPESINO
( 24 de junio )
Antes llamada “Comunidades Indígenas”
hoy denominadas Comunidades Campesinas,
representas lo más hermoso y bello
de la tradición de nuestros pueblos.
Trajes vistosos y muy coloridos,
más hermosos esa raza peruana,
que orgulloso me siento hoy
de ser heredero de esa tradición.
Quien mejor que el campesino
que sabe lo que es trabajo,
surca sus tierras con las manos
y las riega con su sudor diario.
Eres admirable e importante campesino
fecundas las tierra con tu estilo,
cosechas agradecido los alimentos
y subsistes hasta hoy con tu cultura.
Rompes esquemas de vida al subsistir
comprendes la necesidades y las superas,
procuras que tu siembra sea la mejor
para dar al mundo dicha y felicidad.
Una representación viva y profunda
es por supuesto nuestro “Inti Raymi”
que representa el agradecimiento al sol
por dar abundancia en sus alimentos.
Aunque tratarán de opacar esta tradición,
siempre habrán buenos peruanos
estos aran que nunca muera
con la ayuda de nuestro sol.
DIA DEL REGISTRO DE ESTADO CIVIL
( 26 de junio )
Oficinas en los pueblos existen muchos
y aunque aveces parezcan que no funcionan,
quizá es una apariencia porque no conocemos
el Registro Civil es una de ellas.
Cada 26 de junio de cada año
no debemos dejar de lado el día,
pues este día preguntemos a nuestros padres
el significado que este tiene.
Hoy parece mero formalismo
pero esta en nuestras manos hacerlo,
no dudemos de nuestras pretensiones
cuando los niño y niñas hablen.
Hoy se extiende en todo nuestro país
y se simplifica los requerimientos,
aprovechemos este acto
por es una forma de hacer civismo.
Cultivemos valores dormidos
no pensemos que es innecesario,
reformulemos el concepto diario
por ser verdaderos peruanos.
Los valores comienzan en el seno familiar
su alcance es fundamental y extenso,
demos el ejemplo con nuestros actos
para sentirnos cada vez más peruanos.
Profesionales y no profesionales, pero ciudadanos,
demos un concepto leal a nuestro hijos
inculcando con la práctica
lo que el Registro Civil es en nuestra patria.
DIA DE LA LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS
( 26 de junio )
Todo comienza como curiosidad en los jóvenes
otros por demostrar valentía al “amigo”,
estos caminos demuestra lo fácil que se entra
pero que difícil es escapar de ala ambición.
Esta adicción no es daño capitalino
hoy se extiende cada vez más en el interior,
no dejemos que la adicción nos gane
¡hagamos algo por nuestro presente y futuro!
Síntomas como la dependencia física y psicológica
lo impulsan a consumir las drogas
dejando de lado los escrúpulos
hasta llegar incluso a matar.
Profesores y padres de familia del mundo
hay soluciones que se debe practicar;
orientemos con claridad a los niños,
aunque con crudeza si es necesario.
Tener una vida sana aunque pobre es buena
todo depende de tener pequeños vicios,
y si pequeño es nuestra lucha
inmenso e incontrolable será la solución.
Nuestra sociedad peruana no debe aceptar
que a costas de la destrucción y dignidad de los jóvenes
personas de poder económico
hagan imperios por de destrucción de los jóvenes.
SACRIFICO DEL MARTIR JOSE OLAYA
BALANDRA
( 29 de junio )
Y la frase de nuestra historia comienza así:
“ si tuviera mil vidas, todos ellos los daría por mi patria
pero nunca revelare el nombre de ningún patriota”
su nombre José Olaya Balandra fue nuestra esperanza.
Cada braceo significa al Perú
cada respiro le daba ánimos para seguir luchando;
¡que honor hizo el mar de nuestro territorio
al hacer de este hombre uno de los mejores de nuestra historia!
Olaya fue una especie de correo
se puso a disposición de nuestra patria,
y con su voluntad de hacerlo
cayo en manos de los realistas.
Este héroe fue cruelmente fusilado
no en vano dejó sus enseñanzas,
el ahínco, la audacia, la perseverancia,
el patriotismo y el amor por su `patria fueron su fama.
Aprendamos de los que hicieron nuestra historia
poco a poco disfrutemos el cariño al pueblo,
esforcémonos por dar una patria libre a los nuestros
aunque cada día parezca que ya no amanece...
Si tuviéramos mil vidas de seguro no supiéramos qué hacer,
pero lo único que sabemos es que debemos aprovecharla,
vivamos y practiquemos valores todos los días,
y solo así creceremos como verdaderos peruanos.
Autor. Jose Hillpa Villavicencio
Profesor y Escritor
Comentarios
Publicar un comentario