Poesías Calendario
ABRIL
PEDRO VILCA APAZA
( 08 de abril )
Defensor
de su pueblo Quechua - Aymara
dio su
vida hasta morder el polvo;
juntó
su arma con su valor,
y lo
llamaron “Puma Indomable”
Esa
valentía de un peruano nos enseña,
ese
arraigo por no ver la opresión,
ese
tesón por querer un país libre,
ese
civismo por ver flamear el pendón bicolor.
Luchó
junto a Túpac Amaru
ambos
ilustres quisieron la paz;
y hoy
que pertenecemos a otra generación
sigamos
luchando desde nuestros pueblos.
Niños,
jóvenes y adultos
agrandemos
ese amor por el Perù
sostengamos
el asta en nuestro corazón y
sintamos
el flamear de nuestra bandera.
El
“Puma Indomable” hoy nos emana,
que hay
otras formas de seguir luchando
cada
Día de nuestra existencia:
jóvenes
estudiando y adultos respetando.
VIDA Y SALUD
( 09 de abril )
Que
linda es la vida saludable,
que
esperanzas para que en el mundo
aunque
aveces se sienta ausente
haya
muertes de niños cada día.
Es
triste ver y sentir que sufren,
es
sentirse aveces atado a lo inhumano,
y esperar
que seres como nosotros
sigan
desapareciendo...
Poseer
una vida saludable significa:
tener
la capacidad suficiente para prevenir
y no
esperar que pase el tiempo
...y
poco a poco llegue la muerte.
Profesionales
de nuestro Perù
cultivemos
y enseñemos cada día,
desde
la higiene con los niños(as)
como
las conciencias para actuar.
INCA GARCILASO
( 12 de abril )
Mezcla Española e India
hijo de
una princesa en su tiempo,
poseía
vivencias indígenas
y ello
marco con una pluma ...toda su vida.
Máxima
expresión del alma mestiza,
observo
su mundo como Inca ;
y
empuño la pluma sin descanso,
hasta
crear libertad y darlo al mundo.
Cronista
empeñoso que dio al mundo
toda
una historia en base a relatos,
hasta
crear con orgullo
“Los Comentarios
Reales de los Incas”
Hoy
como jóvenes e infantes
cultivemos
el don de querer nuestra patria;
emulemos
el pasado y superemos el presente
y
juntos disfrutemos todo lo vivido.
LAS AMERICAS
( 14 de abril )
Pueblos hermanados hoy los vemos
juntos
esperemos que sigamos apoyados;
lindo
sería aveces en nuestros pueblos
que los
que tienen, apoyen al que no.
Organismos
Internacionales nos delegan
las
Américas se juntan como uno;
cada
cual con sus problemas
se dan
impulso para solucionarlo.
Hay
principios que debemos cultivar
solo
así los países como el nuestro;
se
respetan como hermanos
y surge
con sus integrantes:
El
respeto a las normas internacionales;
las
agresión afectaría a todos, así también
la
justicia y la seguridad social
son
base de una paz duradera...
Pero
hay algo más que debemos valorar
de que
“la educación de los pueblos
debe
orientarse hacia la justicia,
la
libertad y la paz durad
DIA MUNDIAL DE LA
TIERRA
( 22 de abril )
MI AMBIENTE
Hay
formas de ver nuestro mundo
hay
alternativas de seguir viviendo;
pero no
debemos dejar de lado
ni
maltratar nuestro medio ambiente.
Debemos
tener presente siempre;
que
nuestras pequeñas actitudes de valores
alcanzan
también a nuestro ambiente
y no pensar
que existen, solo para nada.
El aire
para respirar,
el agua
para beber,
el
suelo para sembrar,
la luz
y el calor para vivir.
Sembremos
el mundo de flores
cultivemos
luego valores;
demos
agua para que beba el mundo
y no
dejar que todo sea arena,
queremos
seguir viendo amaneceres lindos
queremos
seguir oliendo el aroma de la vida;
y solo
respetando nuestro medio ambiente
seguiremos
viendo un mundo que sonríe.
DIA DEL IDIOMA
( 23 de abril )
NUESTRO IDIOMA
Y en el
mundo nació Cervantes, tras él,
“El ingeniosa Hidalgo: Don Quijote de la Mancha ”
tuvo
aveces noches penumbras y desesperantes
pero
nunca...nunca dejo su pluma.
Una
mezcla de picardía y sueño,
un
clima de entretenimiento y sorpresa,
solo al
leer y entender sus obras
se
puede conocer nuestro idioma.
Leamos
toda clase de escritos
encontremos
en sus textos sueños,
realcemos
su forma y mensaje
dándonos
esfuerzo todos los días,
no
dejemos pasar nuestra juventud
practiquemos
siempre buena actitud,
aplastemos
la ignorancia diariamente
y
disfrutemos de los fruto con orgullo.
Continuemos
reforzando la lectura, y
marquemos
nuestro destino por aprender;
y junto
al tesoro más grande y lindo...¡los niños!
forjemos
por y para siempre buenas costumbres.
Autor: José Hillapa Villavicencio
Comentarios
Publicar un comentario