VI PARTE


VIDA Y COMUNIDAD





Vida es el trabajo popular desinteresado

                                                    mas que hacerlo por  hacer

es sentirse parte integrante del hecho,
es entender que es una arte
y no una mera ciencia...
y que se necesita actuar mas que estudiar.

Vida es repetir nosotros mismos
de que debiera ser el trabajo popular
mas que una obra  de cien ojos
es la práctica junto con la experiencia
y demostrar dentro del hecho
que es necesario aprender haciendo.

                                                       Vida en comunidad es aquella equidad
unos privilegian el papel del agente
y se piensa que es lo mejor...
hay quienes le dan importancia a las bases
¿ que es lo mas justo en ellos ?
el secreto es mantener la equidad entre estas corrientes.

Vida en comunidad es realmente trabajar
hay agentes internos y externos
es responder aquel trabajo del pueblo
estos pueden ser profesionales,
técnicos, políticos, sindicalistas, etc.
en si es ponerse en el lugar correspondiente.

un buen trabajo popular, es vida en comunidad,
y la diferencia de agente interno y externo
van desapareciendo en la medida
que el agente externo se va transformando
en pueblo, y el agente interno va creciendo
en experiencia y cualificación en su trabajo.


                                          Lo que se diga de pueblo es lo que sigue:
“ es una caja de herramientas en la que se encuentra
toda clase de instrumentos unos mas útiles que otros;
de esta caja se utiliza lo que se necesita para trabajar,
lo que importa no es la herramienta
sino su uso en beneficio del pueblo “.

En un pueblo y su vida comunal
mucho importa lo que se piensa y entiende
hay que poner de manifiesto a todos,
y comprender que un pueblo hay situaciones,
hay una división social de trabajo
el primero es intelectual, el otro manual...

la clase dominante y dominada esta presente
unos deciden otros ejecutan,
este el punto de arranque para la organización
lo que con el se consigue con seguridad
es por supuesto superar esa división
y hacer una sociedad igualitaria.

El saber y el poder de un pueblo es grande
es reforzar la posición de un pueblo,
es alimentar la línea de base del trabajo popular,
es mantener ese poder para actuar
y a través de lo que se sabe poder mantenerlo,
entonces eso sigue siendo una razón de ser.

Ser de una clase u otra si sucede,
esto pertenece al destino histórico de cada uno
y marca la conciencia y el modo de vida
de cada uno de sus integrantes;
y es falso considerar igual al pueblo
solo identificase con el y ser consiente.

La vida considera valor a todo lo popular
es plasmar lo que para otros es universal
en aquello que falta su práctica...
escribir, contar, sistematizar, capacidad,
leer, encaminar un proceso...
y buscar otros valores mas sustentables.

Vida es sentirse mas que un ser, un agente,
en si pretender ser igual al pueblo es ilusión,
pero la igualdad se da en la identificación
esto es una misma causa o proyecto...
en otras palabras mantener una vida
es la práctica constante y fundamental lucha.

Vida es ser un agente  mas participativo
es no sentirse fuera o encima del pueblo,
es una servicio que se presta sin arrogancia,
es una obligación ética antes que gloria o mérito,
en si es hacer de lo diario diferencias
es sentir todos lo días como misión objetiva.

Tratemos sin temor a equivocarnos,
es mejor errar y aprender, a
no equivocarse y ser olvidado;
tratemos de  “pasar” en esta vida
no ignorados para siempre, sino
valorados por nuestros actos...

vida en un pueblo es estar junto a el
es estar en medio de sus vivencias
siendo lo que en realidad se es,
sin fantasías ni caretas figuradas...
solo haciendo la diferencia para bien
y haciendo un servicio como vida...

Vida es como un agente  ya no propio de un pueblo
es coludir un agente externo...pero es adaptable;
mientras va disminuyendo en proporción inversa
esta referida a su forma de levar educación
hasta que el pueblo pueda seguir solo
y la libertad entonces tendrá sentido...

Vida es como los conceptos y por ende conocimientos
esta hace rica  a la vida cuando se quiere
a saber, “ el agente trabaja para el pueblo,
luego el agente trabaja con el pueblo,
para luego, el agente trabaja como el pueblo”
como si ya caminara por su cuenta...es vida.

                                                 Vida es pensar a partir de la bases
es como iniciarnos como si fuésemos los pies,
esto se refiere a un “ lugar social “...
luego se actúa como si fuésemos las manos,
esto se refiere a la verdadera práctica, que en si
es lo que se busca en comunidad...

La inserción es involucrarse en la vida popular
es buscar el camino para mejorar uno y mejorar,
es buscar con ánimo los “contactos vivos”,
es poseer participación regular para luego saber vivir
involucrarse en el verdadero trabajo participativo
y lo que mas importante respetar su cultura...

Pero insertarse no lo es todo
es apenas el punto de partida,
un punto de arranque...
es solo el trampolín de la comprensión
es asumir el don del servicio
y comportarnos como lo que somos.

Es un medio y no un fin
lleva a la alianza consiente y práctica,
todo con el fin supremos que es el pueblo,
posee sentido cuando permite intercambiar
no solo riquezas...también servicios
todo para un bueno y aceptable liberación.

El amor al pueblo es de algún modo figurado
a veces se compara a cuando queremos a alguien,
si esta es un amor sin simpatía ni cariño
no es posible la comprensión...
y para el pueblo es peor aun
es el trabajo sin liberación...

Ser agente y amante de un pueblo
es mas tarde saber si somos aceptados
la señal es fácil de identificar,
y para deberá sorprendernos
esto se refiere a la “libertad de palabra”
esta palabra va del pueblo ante el agente.

Hay mucho que decir acerca de un pueblo
hay conceptos sueltos algunos aceptables,
la base de todo ello es la verdadera práctica,
es acumular experiencia reciclable
y el verdadero sentido es nuestro
y por supuesto lo demás es tarea nuestra.

No olvidemos que lo mas sublime de vivir
es que nos dejen hacerlo ...
y si es en comunidad que vivimos, entonces
prolonguemos ese amor a la tierra,
difundamos ese valor que sigue presente...
si...precisamente ...ese vivir en comunidad....

Es comprensible decir que nuestra es la vida,
y sin organizaciones, y sin libertad de hacerlo,
sin obtener sólido nuestros objetivos,
es sin duda nadar sin la fuerza suficiente,
es simular una vida en comunidad...
en fin es la constancia de búsqueda de libertad.

Todo depende de los integrantes
todo vale cuando se quiere el cambio
es una solo vez que vivimos juntos,
al hacer algo por los demás,
lo estamos haciendo por nosotros mismos
y hay algo primordial ...son las familias y sus vidas.

Fijemos bien nuestro mundo
conversemos cada vez mas
de que si aun podemos hacer algo por alguien
el vivir se convertiría en “saber vivir”,
el escuchar se convertiría en oír,
y el practicar en simplemente felicidad...

No pretendamos ser ciegos y ver lo que queremos,
no figuremos ser mudos cuando se quiere gritar,
saber decir, y saber ver es sin duda alguna
la prueba mas fehaciente de que el mundo esta compuesto
de verdaderos y útiles seres humanos
y no de simples agentes externos...


Jose Hillpa Villavicencio


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi lindo Sicuani.....

MI linda tierra SICUANI toda una cultura e historia